Portada > Castellón
08/03/2008 INMA CASTELL
Las mujeres castellonenses son más emprendedoras que las del conjunto del país. Al menos, así se desprende de los datos de afiliación al Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) donde se señala que un 34,8% de los inscritos son del sexo femenino, es decir, 16.840, mientras que, a nivel nacional, la cifra se queda en el 32,24%. Se trata de una cifra que va al alza, ya que, como detalla la directora de Prop Emprendedores de la Cámara de Comercio de Castellón, Pilar Querol, en el 2007, de los 214 expedientes que gestionó el servicio, 96 fueron de firmas femeninas.
Querol matiza que "este dato solo refleja el número de compañías creadas, sin tener en cuenta el gran número de expedientes que se abren por cada consulta recibida vía telefónica y personalmente". Además, fuentes camerales señalan que con el servicio on-line del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), en el ejercicio anterior se atendió a 36 usuarias.
Con motivo de la celebración hoy, del Día Internacional de la Mujer, desde la entidad aseguran que "cada vez son más las universitarias con trabajo que se lanzan a montar su propio negocio". Al respecto, apuntan que un 39,8% de las mujeres que ha acudido al PAEM en las diferentes Cámaras de Comercio cuenta con estudios superiores, la mayoría tiene entre 25 y 45 años y un 41,5% cuenta con trabajo.
Según indican, el 91,3% de las firmas creadas en el 2007 se concentra en el sector servicios y el 51,6% de estas se agrupa en el comercio. Las actividades profesionales ocupan un 22,2% destacando las psicólogas, abogadas o las profesionales de la sanidad.
MEJOR PREPARADAS Y es que, las mujeres castellonenses están cada vez mejor preparadas. En concreto, según informó ayer la gerente y coordinadora de la Fundación Isonomia, Alicia Gil, un 60% de las alumnas de la Universitat Jaume I son chicas y resaltó que "lo más destacable es que van ganando peso en las carreras tradicionalmente masculinizadas, como la arquitectura".
Con todo, la vicepresidenta de la entidad, Asunción Ventura, destacó que desde la Comisión Europea ya se ha lanzado la voz de alarma porque "nosotras nos encontramos con el techo de una sociedad patriarcal que provoca una pérdida de recursos y de talentos muy grande".
Desde la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) señalan que las mujeres extranjeras que viven en la provincia de Castellón también apuestan por trabajar por cuenta propia y suponen el 25% de los inmigrantes que se insriben al RETA.
www.elperiodicomediterraneo.com