‘¡Cuidado, resbala!’, un toque de atención sobre quién nos cuida y quién nos cuidará en el futuro
Fotograma del documental
El ciclo Mujer e igualdad ha programado para mañana, 17 de mayo, una mesa redonda en la que se proyectará y se debatirá alrededor de los contenidos del documental ¡Cuidado, Resbala!, en el que participarán dos de sus autoras, Montserrat Clos y Vanessa Gómez.
La conferencia tendrá lugar en el Aula de Cultura » la Llotgeta», el la Plaça del Mercat, 4 de València, a les 19.00 hores.
¡Cuidado, resbala!, presentada en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, es un documental en el que se analiza la situación de una realidad fundamental para el desarrollo de la sociedad, pero generalmente olvidada por el conjunto de ésta, y en el que la desigualdad y el trato discriminatorio están a la orden del día: el trabajo doméstico y el trabajo de cuidados.
Refleja el resultado de las investigaciones de un grupo multidisciplinar decidido a poner el foco sobre una actividad desprestigiada y poco o nada remunerada.
Vivimos en sociedades dónde lo que se prioriza son aquellas actividades remuneradas, que reportan prestigio y se miden en su valor monetario. Sin embargo, existen un montón de tareas invisibles que son imprescindibles para sostener la vida de todos y todas. Este documental aborda una de las preocupaciones de la sociedad en general y de los movimientos feministas en particular: el trabajo de los cuidados. Quién lo realiza, cómo se valoran, cuán necesarios son, qué nos aportan. Sin cuidados no hay vida, y sin vida no hay política, ni mercados, ni crisis… absolutamente nada.
“Según estadísticas, el 90% de las labores conocidas como trabajo doméstico son realizadas por mujeres, que reciben el nombre de amas de casa. Si no se dispone de tiempo y sí de dinero, existe una opción B: contratar a otra mujer para que realice el trabajo, la cual recibe el nombre de empleada del hogar“. Éste es uno de los testimonios que componen el documental ¡Cuidado, resbala!, presentado en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, en el que se analiza la situación de una realidad fundamental para el desarrollo de la sociedad, pero generalmente olvidada por el conjunto de ésta, y en el que la desigualdad y el trato discriminatorio están a la orden del día.
La cinta pretende ser una “herramienta para el debate”.
“Estas labores son esenciales para el mantenimiento de la vida, y sin embargo no son reconocidas como se merecen. Es lo que está en la base de toda la sociedad”
“El 80% de estas labores de cuidado recaen sobre las mujeres. A su vez, entre el 70 y 80% de las mismas son mujeres migrantes”
“A pesar de que la situación de la mujer en la sociedad es mejor que hace 50 años, durante los últimos 3 hemos experimentado una enorme regresión, como por ejemplo ocurre con la reforma de la Ley del Aborto”