El centro

El Centre de Coordinació dels Estudis de Gènere de les Universitats Públiques de la Comunitat Valenciana se constituye el 21 de febrero de 2003 con la finalidad de impulsar y reforzar las investigaciones y los estudios de las mujeres y del género en la Comunidad Valenciana.

Su finalidad ha sido aprovechar las sinergias existentes en la investigación interdisciplinar sobre la situación de las mujeres y las desigualdades de género, que cuentan ya con una importante tradición en las universidades de la Comunidad Valenciana. La actual configuración de los organismos de investigación en cada universidad es muy diversa. Desde el más reciente Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández hasta el ya consolidado Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universitat de València, se encuentran desarrollando tareas de investigación y docencia de postgrado así como el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante, la Fundación Isonomia y el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano de la Universitat Jaume I de Castelló.

Los diversos centros de investigación de estudios de género actualmente existentes en cuatro de las universidades de la Comunidad Valenciana han venido manteniendo reuniones periódicas desde julio de 2002 para promover redes de investigación, unificar programas de docencia en el tercer ciclo, así como para la realización conjunta de actividades de sensibilización de los estudios de género.

La primera actividad del Centre de Coordinació dels Estudis de Gènere de les Universitats Públiques de la Comunitat Valenciana con proyección pública fue la fundación del premio de investigación “Presen Sáez de Descatllar”, habiéndose obtenido financiación de la Generalitat Valenciana. Con posterioridad se organizaron las “JORNADAS SOBRE LOS ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA”, de carácter anual.

Finalmente, destacar otra de las actuaciones promovidas por el Centre de Coordinació, que ha sido la puesta en marcha de los Programas Oficiales de Postgrado, vertebrados en torno a las Políticas de Igualdad, públicas y privadas, y los estudios de género.