Presentación congreso «Nuevos usos del tiempo para la inclusión y la cohesión social»
El tiempo es una dimensión fundamental para la organización de la vida en la sociedad. Horarios y calendarios regulan el día a día pero, a pesar de que el tiempo es un recurso universal del que todas las personas disponen, no todas las personas ni todos los grupos sociales emplean su tiempo de la misma manera. En este sentido, se establecen desigualdades entre los diferentes grupos, ya que la disponibilidad y calidad del tiempo suponen elementos de discriminación socioeconómica, de género y de salud.
El uso del tiempo es un derecho de la ciudadanía. Cualquier persona debe poder elegir cómo gestionar y organizar su tiempo, de manera equilibrada, de acuerdo con sus necesidades y según sus circunstancias laborales, personales y familiares, en las diferentes etapas de su vida. Asimismo, en democracia los recursos deben distribuirse entre toda la ciudadanía.
Dado que el tiempo contribuye al bienestar de las personas y al desarrollo económico y social, hay que buscar nuevas formas para redistribuirlo. Desde una perspectiva de progreso debe hacerse partiendo de dos pilares fundamentales irrenunciables: igualdad e inclusividad.
Los cambios sociales, como la incorporación masiva de las mujeres al mercado del trabajo remunerado, los nuevos patrones de movilidad, las nuevas formas de organización del trabajo y los avances tecnológicos han de posibilitar la transformación para no situar el trabajo remunerado, y sus horarios, en el centro de la vida de las personas, tratando de adaptar los servicios al tiempo de la ciudadanía y no la ciudadanía al tiempo de los servicios. El uso del tiempo de forma armonizada es fundamental para la calidad de vida de toda la ciudadanía.
Y en este sentido, desde la Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana se recoge la necesidad de reflexionar sobre los nuevos usos del tiempo para conseguir más igualdad y equidad de género en todos los ámbitos y en todos los momentos del ciclo de la vida así como promover nuevas políticas del tiempo que busquen la atención de las necesidades de todas las personas, independientemente de su relación con el mercado laboral, y, especialmente, en las demandas de las mujeres, pero también de niños y niñas, mayores y otras personas en situación de dependencia.
Este congreso es un espacio para el diálogo, la reflexión y el intercambio de conocimiento y experiencias en torno a los nuevos usos del tiempo para lograr una mayor inclusión y cohesión social, invitando a participar y dando voz a todos los agentes implicados.
Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana