Exposiciones



EXPOSICIÓN 1: “Bolivia: las mujeres sabias”
IMG-Expo-bolivia-principal Descripción: Exposición fotográfica realizada por Ana Sánchez Gil que pretende mostrar la vida cotidiana de las mujeres bolivianas. 16 imágenes realizan un breve recorrido por la región del altiplano boliviano (el lago Titicaca y la ciudad de la Paz) con el fin último de acercar, desde la mirada de sus mujeres, sus lugares y el trabajo en el día a día. Los movimientos asociativos de las mujeres bolivianas están en pleno crecimiento y desarrollo, luchando por recuperar su visibilidad, su identidad cultural y su participación social.
Contenido: 16 cuadros de 41×31 y cartel informativo. Color de marco: metalizado. Se acompaña de un cuaderno de trabajo con propuesta de actividades para profundizar en la cultura boliviana y sus mujeres.

EXPOSICIÓN 2: “Mujeres y deporte”
IMG-Expo-deporte-principal Descripción: Exposición fotográfica de la profesional Nuria López Torres que quiere visibilizar el deporte practicado por mujeres, considerado en muchas ocasiones como deporte de segunda. Las experiencias, los valores y las opiniones de las mujeres pueden enriquecer, realzar y desarrollar el deporte; igualmente, la participación en el deporte puede enriquecer, realzar y desarrollar la vida de cada mujer.
Contenido: 18 cuadros de 41×31. Color de marco: metalizado. Se acompaña de un cuaderno de trabajo con propuesta de actividades para profundizar sobre la práctica del deporte y las mujeres.

EXPOSICIÓN 3: “Mujeres y discapacidad”
IMG-Expo-discapacidad-principal Descripción: Exposición de la fisioterapeuta María S. García que pretende visibilizar la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, por su condición de mujeres y de personas que tienen una diversidad funcional.
Contenido: 19 cuadros de 41×31. Color de marco: negro. Se acompaña de un cuaderno de trabajo con propuesta de actividades para profundizar en la discapacidad y su relación con las mujeres.

EXPOSICIÓN 4: “Silencio”
IMG-Expo-Silencio-principal Descripción: Exposición fotográfica realizada por Amparo Navas Roldán en la que se visibiliza la situación de las “Mujeres Jirafa”. Con ella se pretende denunciar el silencio del martirio de las mujeres que sufren un daño físico irreversible ya que, desde el mismo momento en que nacen van sustituyendo los collares de cobre por otros con más espirales que hacen bajar la clavícula comprimiendo la cavidad de las costillas hacia abajo, lo que produce el efecto de cuellos largos, atrofiando a largo plazo los músculos del cuello.
Contenido: La exposición consta de 15 cuadros (9 de 75×75 y 6 de 75×1.20) y cartel informativo. Color de marco: metalizado. Se acompaña de un cuaderno de trabajo con propuesta de actividades para profundizar en diferentes prácticas culturales discriminatorias que constituyen formas de violencia contra las mujeres.

EXPOSICIÓN 5: “No + princesas”
No + Princesas Descripción: Exposición fotográfica, cedida por Arturo de las Liras y Marta Cubedo, que quiere promover una reflexión crítica sobre los cuentos tradicionales desde una perspectiva de género.
ContenidoLa exposición consta de 24 cuadros (41×31). Se acompaña de un cuaderno de trabajo con propuesta de actividades para profundizar sobre el sexismo que se reproduce en los cuentos tradicionales infantiles.

EXPOSICIÓN 6: “Els plaers de compartir”
IMG-Expo-Els_plaers_de_compartir-principal Descripción: Exposición fotográfica de la profesional Carmen Ripollés, que tiene como finalidad la promoción de la conciliación y la corresponsabilidad.
Contenido: La exposición consta de 8 fotografías (92×77) y 2 paneles explicativos que plasman la esencia de los “placeres” derivados del hecho de compartir los quehaceres cotidianos.

EXPOSICIÓN 7: “Ingeniera… ¿por qué no?”
11. FOTO_Eva volante Descripción: Exposición ideada y producida por la Fundación Isonomia que visibiliza a 13 mujeres ingenieras de las empresas BP Oil España SAU, Efi cretaprint, FACSA, Ferro Spain S.A., FOREST-TUBER COOP.V., Macalce S.L., Martínez Loriente S.A. y Talleres Honorio S.L.
Contenido: La exposición consta de 13 fotografías (92×77) y 1 panel explicativo.

EXPOSICIÓN 8: “#Sense etiquetes”
Descripción: Exposición con hombres y mujeres referentes que desarrollan su actividad profesional en trabajos con mayor presencia femenina y masculina, respectivamente.
Contenido: La exposición consta de 16 paneles explicativos (73×41).

EXPOSICIÓN 9: “Diversidad funcional desde el arte conceptual”
image description Descripción: Muestra de la Fundación Isonomia que pretende ofrecer una nueva forma de mirar y sentir la diversidad funcional.
Contenido: La exposición consta de 20 fotografías (73×41), del fotógrafo conceptual Simón Sampedro Sánchez, y 22 paneles explicativos.

EXPOSICIÓN 10: “Aporta que t’aporta”
image description Descripción: Una acción del II Plan de Igualdad de la Universitat Jaume I 2016-2020 para promover la corresponsabilidad entre el estudiantado de la UJI.
Contenido: La exposición consta de 10 fotografías (41×31) y 2 paneles explicativos.

EXPOSICIÓN 11: “Parlem de les violències masclistes”
image description Descripción: Exposición que ofrece información sobre las violencias machistas.
Contenido: La exposición consta de 12 paneles explicativos (41×31).

EXPOSICIÓN 12: “Ellas tienen la fórmula”
image description Descripción: Exposición de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. En tres idiomas (valenciano, castellano e inglés) se rinde homenaje a algunas de las mujeres que han realizado importantes aportaciones a la química.
Contenido: La exposición consta de 26 paneles (50×50).

EXPOSICIÓN 13: “Saberes de mujeres”
12. TITOL EXPOSICIÓ. SABERS DE DONES Descripción: Exposición que visibiliza «SABERES» de mujeres entendidos como conocimientos acumulados durante siglos, sin apenas reconocimiento social, aprendidos habitualmente por transmisión oral, divulgados sin una instrucción reglada y con un aprendizaje diferente al de la educación escolar estandarizada. No se tienen en cuenta en una economía que sólo valora la transacción mercantil.
Contenido: La exposición consta de 12 paneles (50×50).