Sabers de dones
Por lo general, se cree que las mujeres siempre estuvieron alejadas de la construcción del conocimiento a lo largo de la historia o, en cualquier caso, que su participación en las tareas que hoy se consideran intelectuales se han producido en los últimos siglos. Pero es todo lo contrario, pues desde los orígenes conocidos de los seres humanos, las mujeres han contribuido tanto al desarrollo de la ciencia “oficial” como al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la humanidad, aunque la historia androcéntrica del conocimiento científico las ha convertido en invisibles, tanto a ellas como sus aportaciones.
Lo que saben hacer las mujeres forma parte de un conocimiento privilegiado, muy a menudo, generado y transmitido durante generaciones, que también es necesario aprender y maestrear. Actividades y tareas que forman parte, mayoritariamente, del trabajo reproductivo realizado, básicamente, por las mujeres y que ha sido, y sigue siendo, el apoyo sobre el que se asienta toda la sociedad. A pesar de ser la esencia de la vida, estos saberes han sido menospreciados socialmente e incluso podría decirse que se encuentran en peligro de extinción. En numerosas ocasiones, las propias mujeres desconocemos e infravaloramos su sabiduría.
La exposición fotográfica «Sabers de dones», visibiliza alguno de esos «SABERES» que no se tienen en cuenta en una economía que sólo valora la transacción mercantil.
Exposiciones realizadas:
2023: Peñíscola.