#Sense etiquetes
La Fundación Isonomia, gracias al resultado de una acción del II Plan de Igualdad de la Universitat Jaume I 2016-2020, para incentivar estrategias de captación de estudiantado con menor representación femenina/masculina en los grados de la UJI y equilibrar su composición, ha diseñado esta exposición dirigida a promover la reflexión para superar hábitos sociales discriminatorios que limitan el acceso a diferentes estudios y profesiones, motivando a las y los jóvenes a realizar elecciones libres de estereotipos de género.
En ella se pueden leer las biografías de hombres y mujeres que desarrollan su actividad profesional en trabajos con mayor presencia femenina y masculina, respectivamente. Hombres y mujeres referentes.
Los varones destacados en trabajos todavía feminizados son Ginés J. Llorca Díez (psicólogo clínico), Javier Fresquet Sala (maestro de educación infantil) y Félix Serrano Bellés (matrón). Las mujeres señaladas que realizan trabajos masculinizados son Laura Gabín Martínez (ingeniera industrial), Linda García Rytman (diseñadora y desarrolladora de videojuegos) y Eva Bordás García (ingeniera mecánica). Las biografías de las y los profesionales van acompañadas de una fotografía, una breve descripción de cada una de las profesiones que desempeñan y cifras reales sobre la desigualdad existente en las matrículas de los grados de la Universitat Jaume I de Castelló.
Los paneles de la exposición incluyen también viñetas ilustradas que, en tono humorístico, ponen de manifiesto que las profesiones no tienen género y se complementa con materiales de sensibilización.
Exposiciones realizadas:
2023: Vilafamés y Vallat.
2022: Betxí.
2021: Borriol, Soneja, Vall d’Alba y Nules.
2020: Borriana y l’Alcora.
2019: Peñíscola, Sant Joan de Moró y Vilafranca.
2018: Castellón de la Plana.